¿Por qué invertir en un negocio de renta de sanitarios portátiles?
La sanidad en las ciudades y en las calles no es una opción, es una necesidad.
De acuerdo con cifras de la ONU, una de las principales causas de enfermedades se debe a la falta de un manejo adecuado de los desechos sólidos humanos. Los sanitarios portátiles son una de las mejores soluciones para resolver estos problemas, especialmente en lugares con grandes concentraciones de personas. En situaciones como estas, donde la instalación de sanitarios fijos resulta difícil por la naturaleza de la concentración de personas, los baños portátiles se convierten en una opción viable y eficaz.
En ciudades grandes como Ciudad de México, la falta de instalaciones sanitarias en espacios públicos representa una gran oportunidad para el negocio de los sanitarios portátiles. Algunos ejemplos donde la necesidad es evidente incluyen los paraderos de autobuses, sitios de taxis, tianguis ambulantes, rutas de desplazamiento de pasajeros, parques públicos y centros de culto, entre otros. Si bien la industria de la construcción es uno de los sectores más importantes que demanda este servicio, no es el único. Los eventos masivos también representan una oportunidad, aunque el ciclo de recurrencia de estos eventos puede ser variable y no debe ser la única base para el éxito del negocio.
¿Cómo iniciar un negocio de sanitarios portátiles?
Lo primero es buscar asesoría con alguien que tenga experiencia en el sector, que conozca las regulaciones locales y las necesidades del mercado. Es importante evaluar todas las opciones disponibles. Existen diversas fuentes de financiamiento, y no necesariamente tiene que comenzar con el 100% del capital propio. Buscar socios es una opción inteligente, ya que ayuda a distribuir los riesgos. Aunque pueda que tenga que compartir sus utilidades, esta estrategia le permitirá reducir muchos de los problemas asociados con la inversión inicial.
En México, existen numerosas fuentes de financiamiento disponibles; solo necesita buscarlas o acercarse a algunos de nuestros ejecutivos para recibir asesoría personalizada.
Centros de disposición y tratamiento de desechos sólidos:
Es crucial conocer las regulaciones relacionadas con los centros de disposición final y el tratamiento de aguas residuales. A largo plazo, puede obtener beneficios al aprovechar los productos finales generados a partir del servicio de recolección y tratamiento de estos desechos.
